CERMI Mujeres organiza la conferencia «Cómo Combatir la Violencia contra Niñas y Mujeres con Discapacidad»

El Cómite Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y la Fundación CERMI Mujeres presentan la Conferencia Internacional sobre cómo Combatir la Violencia contra las Mujeres y Niñas con Discapacidad.

Este intercambio de buenas prácticas y lecciones aprendidas tendrá lugar el próximo viernes 21 de marzo de 09:00 a 18:00h en el hotel Ilunion Pío XII, Av. de Pío XII, 77, Madrid. Presencial para las personas con invitación, se podrá seguir en directo a través de sus canales oficiales.

Cuestiones del debate

En este evento se tratará la violencia hacia las mujeres y niñas con discapacidad desde una perspectiva interseccional que combina género, infancia y discapacidad. Participarán especialistas, entidades involucradas y organizaciones de seguimiento de derechos humanos, tanto a nivel nacional como internacional.

El debate se centrará en cuatro cuestiones clave:

  • Prevención y protección de las mujeres y niñas con discapacidad frente a la violencia.
  • Detección, investigación y enjuiciamiento de casos.
  • Recuperación, rehabilitación y reintegración social de las víctimas.
  • Identificación de retos y definición de próximos pasos.

Primer punto clave

Media hora antes del inicio de la conferencia, se procederá al registro de las personas participantes del evento. A las 9:00h, comenzará la inauguración de la misma, conducida por Blanca San Segundo Madoz, Representante de Down España y Patrona de la Fundación CERMI Mujeres. Intervendrán Concepción Díaz, Presidenta de la Fundación CERMI Mujeres; Ana Redondo, ministra de Igualdad; y los siguientes Ministerios: Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030; y el Ministerio de Juventud e Infancia.

A partir de las 09:45 h empezará la conferencia marco: Cómo combatir la violencia contra las mujeres y niñas con discapacidad, donde intervendrá Ana Peláez Narváez, Vicepresidenta Ejecutiva de la Fundación CERMI ujeres y ex-Presidenta del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de Naciones Unidas.

Desde las 10:05h se producirá un Debate abierto. 15 minutos, se tratará el primer punto clave de los cuatro anteriormente mencionados: «La prevención y protección de las mujeres y niñas con discapacidad contra la violencia, tanto en el hogar como fuera de él».

Coordinada por Mari Luz Sanz Escudero, Presidenta del CERMI Navarra y Patrona de Fundación CERMI Mujeres, contará con los siguientes participantes: Jesús Martín Blanco, Director General de Derechos de las Personas con Discapacidad; Jorge Cardona, ex-miembro del Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas; Carmen Laucirica, Presidenta de Plena Inclusión; Elena Briongos, Secretaria General de la Confederación de Salud Mental España y Patrona de Fundación CERMI Mujeres; y Cristina Amich Elías, Letrada del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial.

Segundo tema clave

A las 11:15h se abrirá otro Debate. Otros 15 minutos después, habrá un descanso con café. A partir de las 12:00h se debatirá sobre el segundo tema clave: «La detección, investigación y enjuiciamiento de casos de violencia contra mujeres y niñas con discapacidad»

Conducida por Maite Gallego, Presidenta de la Comisión de la Mujer de CERMI Comunidad de Madrid y Patrona de Fundación CERMI Mujeres; y con intervenciones de las siguientes personas: Mª José Segarra Crespo, Fiscal de Sala Coordinadora de Personas con Discapacidad y Mayores de la Fiscalía General del Estado; María Cristina Marí, jefa de la Unidad Central de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) del Cuerpo Nacional de Policía; Auxiliadora Díaz, Magistrada del Juzgado de Violencia sobre la Mujer nº 2 de Las Palmas de Gran Canaria; Sandra Millán Madera, Coordinadora del Servicio de Atención a Víctimas en Andalucía (SAVA); y Miguel Lorente, médico forense y Patrono de la Fundación CERMI Mujeres.

Últimas cuestiones claves

A partir de las 13:00h se dará nuevamente otro debate. Un cuarto de hora más tarde, se hablará del tercera cuestión clave: «Recuperación, rehabilitación y reintegración social de las víctimas». Coordinada por Marta Valencia, Presidenta de CEMUDIS, Secretaria de Organización de COCEMFE y Patrona de Fundación CERMI Mujeres, debatirán las siguientes personas: el Centro de Atención Integral a las Violencias Sexuales (CAIVS) de Navarra, Virginia Carcedo, Secretaria General de Fundación ONCE e Inserta Empleo; Almudena Martorell, Presidenta de la Fundación A LA PAR; Rocío Mora, Directora de APRAMP; y Laura Seara, Asesora legal de Fundación CERMI Mujeres.

Desde las 14:15h dará comienzo un nuevo debate, y 15 minutos después se ofrecerá un almuerzo ligero con una duración de hora y media. Tras ese tiempo, se abordará el último punto clave: «Lecciones aprendidas y retos de futuro».

Coordinada por Ana Peláez Narváez, Vicepresidenta Ejecutiva de la Fundación CERMI Mujeres, debatirán las siguientes personas invitadas: Rosa María Romero Sánchez, Presidenta de la Comisión de Igualdad del Senado; Tania Abdo-Rocholl, Presidenta del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas; Genoveva Tisheva, presidenta del Grupo de Trabajo sobre Violencia de Género contra la Mujer del Comité CEDAW de Naciones Unidas; Maria Andriani Kostopoulo, Presidenta del GREVIO (Convenio de Estambul), del Consejo de Europa; y Gloria Camacho, Presidenta del MESECVI (Convención de Belén Do Pará), de la Organización de Estados Americanos.

Conclusiones y clausura

A las 17:00 h se producirá el último debate abierto. Tras ese cuarto de hora, Sara De Torres, Delegada de Derechos Humanos y Agenda Política de Fundación CERMI Mujeres; presentará las conclusiones de los temas debatidos.

Media hora después, y poniendo broche a la conferencia hasta las 18:00h, habrá un acto de clausura, con las siguientes intervenciones: la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, Carmen Martínez Perza, Delegada del Gobierno contra la Violencia de Género; la Dirección General de Derechos de la Infancia y de la Adolescencia; y Pilar Villarino, Directora Ejecutiva del CERMI Estatal y Patrona Secretaria de Fundación CERMI Mujeres.

Deja una respuesta