
El Concello de Salceda de Caselas aprobó el pasado 3 de enero el III Plan de Igualdade entre Mulleres e Homes de Salceda de Caselas 2024-2028, que permitirá avanzar en el desarrollo de políticas municipales hacia un modelo de sociedad igualitario y libre de violencia de género.
El plan consolidará la igualdad en Salceda como elemento estructural de la gestión del municipio y como un instrumento del gobierno local para orientar todas sus políticas.
Aprobado por unanimidad de todas las fuerzas políticas, recoge la agenda política en materia de igualdad para los próximos 4 años. La elaboración del documento fue dirigida por la Concelleira de Igualdade, Selene González, en colaboración con entidades sociales, culturales, deportivas y educativas de Salceda a través de distintos grupos de trabajo.
«Este novo plan será a folla de ruta das accións en materia de igualdade no noso Concello», afirma la Concelleira de igualdade. «Máis de 120 medidas executaranse en todos as áreas do goberno e axudarán a que Salceda sexa máis igualitaria e feminista».
Además, este es el primer plan de igualdad que tuvo como base un diagnóstico elaborado en relación a las respuestas de la ciudadanía a un cuestionario anónimo, permitiendo identificar los principales ejes de intervención en los ámbitos que son de competencia local.
Compromiso con la Igualdad
«Ninguén dubida do compromiso do goberno de Salceda coa igualdade», asegura la alcaldesa de Salceda de Caselas, Loli Castiñeira. «Demostrado con feitos e diferentes programas ó longo de todo o ano, e do cal é boa mostra a aprobación deste III Plan de Igualdade»
La implicación de todas las áreas del Concello permitieron la viabilidad del proyecto, así como la detección y la visibilidad de las necesidades y capacidades de las mujeres del municipio, activando mecanismos que eliminen obstáculos para acabar con la discriminación por razón de sexo.
Se trata de un plan feminista diseñado bajo los principios y procesos establecidos por los diferentes organismos internacionales para favorecer la participación, reforzar la transversalidad y modernizar la gobernanza, adaptándola a una nueva sociedad sin prejuicios que quiere poner fin a la violencia y las discriminaciones a través de acciones positivas y contundentes.