Progresa la paridad de género en los consejos de administración

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) analiza la presencia femenina en los consejos de administración de las empresas cotizadas españolas a finales del año 2024.

El estudio detalla el progreso alcanzado en la paridad de género, al tiempo que subraya los retos persistentes y las obligaciones legales futuras que impulsarán una mayor inclusión en el ámbito empresarial español.

Resultados positivos en los consejos de administración

A finales de 2024, la presencia de mujeres en los consejos de administración de las empresas cotizadas españolas alcanzó el 36,58%, lo que supone un incremento de dos puntos porcentuales respecto al año anterior. En el caso de las compañías del IBEX 35, el porcentaje de mujeres en los consejos de administración es aún mayor, situándose en el 41,27%.

El informe señala que 55 de las 114 sociedades cotizadas ya han alcanzado o superado el objetivo del 40% de presencia femenina en los consejos, cifra que representa un aumento de 13 empresas respecto al año anterior. Además, una de cada diez empresas cuenta con más de la mitad de mujeres en sus consejos de administración.

En cuanto a la cúpula directiva, las mujeres ocupan el 24,83% de los puestos, lo que supone un incremento de 1,76 puntos porcentuales respecto a 2023. Sin embargo, solo el 23,89% de las sociedades cotizadas ha alcanzado el 40% de presencia femenina en estos puestos de responsabilidad, quedando camino por recorrer en este ámbito.

Diferencias según tipología del puesto

Al analizar los datos por tipo de empresa, se observa que las sociedades con capitalización superior a 500 millones de euros presentan un 35,63% de consejeras, mientras que el resto de las empresas se sitúan en un 32,18%. Aunque estas últimas han experimentado una mejora de casi tres puntos porcentuales, siguen por debajo de la media general.

En cuanto a la tipología de consejeras, la presencia femenina es más significativa entre las consejeras independientes, que representan el 54,11% del total en 2024, frente al 51,26% en 2023. Por el contrario, la proporción de consejeras ejecutivas es baja y ha experimentado un ligero descenso hasta el 8,55%.

Marco legislativo

El marco legal establece que, a partir del 30 de junio de 2026, las sociedades cotizadas de mayor capitalización deberán contar con al menos un 40% de personas del sexo menos representado en sus consejos de administración. Esta obligación se extenderá al resto de las sociedades cotizadas a partir del 30 de junio de 2027, en cumplimiento de la Ley Orgánica 2/2024.

Para alcanzar el objetivo del 40% de presencia femenina en los consejos de administración, sería suficiente con nombrar a 41 nuevas consejeras en las 31 empresas que aún no cumplen con este requisito.

Deja una respuesta