
El 22 de diciembre de 2015, la Asamblea General de la UNESCO estableció el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña, con el objetivo de reconocer el rol crítico que juegan las mujeres y las niñas en la ciencia y la tecnología.
Además, este año es el trigésimo aniversario de la declaración de Beijing de 1995, la agenda para el empoderamiento de las mujeres. Sigue siendo la actual hoja de ruta, marco de políticas internacionales y la fuente de orientación e inspiración para lograr la igualdad de género y los derechos humanos de las mujeres y las niñas en todo el mundo.
El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia es implementado por la UNESCO y ONU-Mujeres, en colaboración con distintas instituciones y socios de la sociedad civil que tienen como objetivo la promoción de las mujeres y las niñas en el ámbito científico. La celebración de este día es una oportunidad para promover el acceso y la participación plenos y equitativos en la ciencia.
Este año 2025, en conmemoración del 10.º aniversario, la UNESCO organiza un evento híbrido sobre el tema «Explorando las carreras STEM: La voz de las mujeres en la ciencia» este mismo 11 de febrero de 2025.
Áreas STEM
La iniciativa del 11F se coordina y lleva a cabo gracias a la labor voluntaria de diferentes personas STEM.
Las actividades destinadas al 11F tratan de:
- Visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedican a las áreas STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), creando así referentes femeninos para la infancia que puedan contribuir a la elección de estas áreas como carreras profesionales.
- Conocer los diferentes factores que afectan a la situación actual de la mujer en las áreas STEM para fomentar prácticas que conduzcan a su eliminación y alcanzar la igualdad de género en el ámbito científico.
A pesar de que los campos STEM se consideran fundamentales para las economías estatales, hasta ahora la mayoría de los países, independientemente de su nivel de desarrollo, no ha logrado la igualdad de género en STEM, cómo muestran los siguientes datos:
- 33,3% de mujeres investigadoras en el mundo y solo el 35% de los estudiantes de carreras relacionadas con las STEM son mujeres.
- 30% de todos los países con datos disponibles sobre la proporción nacional de mujeres investigadoras habían alcanzado la paridad en 2016.
- Las mujeres ocupan una pequeña minoría de los altos cargos a pesar de una mejora en los últimos años. Hasta la fecha, solo 22 mujeres han sido galardonadas con un premio Nobel en una disciplina científica.
António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, declaró con motivo del décimo aniversario del 11F, que <<debemos allanar el camino hacia las carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas que las mujeres y las niñas merecen y que el mundo necesita>>.
En España, el CSIC conmemora este día con más de 200 actividades
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) conmemora el 11F con numerosas actividades en todo el país durante el mes de febrero dirigidas tanto a centros educativos como al público general.
Estas actividades se celebran, principalmente, entre el 1 y el 15 de febrero. En España, la primera edición tuvo lugar en el año 2016, en la que se celebraron 336 actividades.
Entre las más de 200 actividades programadas para este 10º aniversario bajo el lema ‘Todas hacemos ciencia’ hay jornadas, charlas, talleres, certámenes, cómics, podcasts, acciones en redes sociales, cinefórums o exposiciones. Con ellas, se trata de visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedican a la ciencia en todas las áreas de la investigación, así como fomentar el interés por estas ramas del conocimiento entre el público de distintas edades, en especial de niñas y niños.
Razones para el 11F
La Comisión de Mujeres y Ciencia del CSIC destaca en un comunicado el trabajo que se hace desde la Comisión Delegada de Igualdad en concordancia con tres objetivos señalados por la UNESCO: “acabar con los estereotipos y prejuicios de género en la ciencia mediante el impulso de una mayor visibilidad de modelos femeninos; abrir vías de educación para las niñas mediante estrategias e iniciativas de educación innovadoras e inspiradoras; y crear entornos laborales que atraigan, retengan y hagan progresar a las mujeres en la ciencia”.