
El Edificio de Exposalnés, Casa da Calzada de Cambados acogió la tercera edición del foro de emprendimiento «O Salnés emprende con M», organizado por el Centro de Información á Muller de la Mancomunidade de O Salnés. Fue inaugurado con una ponencia ofrecida por David Castro Mougán, presidente de la Mancomunidade de O Salnés, y María Dolores Fernández Valiño, valedora do pobo.
La Valedora do Pobo abordó en su intervención los prejuicios de género en las relaciones laborales: “O mundo laboral foise configurando de modo que os prexudicados e os estereotipos, omnipresentes, invisibles e mutables foron conformando a situación das mulleres no mundo do traballo e os seus dereitos”.

Mesas redondas

A partir de las 17:20h, empezó la primera mesa redonda «Mulleres creando e innovando en sectores estratéxicos. Experiencias e propostas«, moderada por la exsecretaria de Estado de Igualdad, Laura Seara. Ana Doval, consultora de Trivium, resaltó cómo la participación de las mujeres en la cadena de valor del turismo y en los procesos de toma de decisiones ha colocado la sostenibilidad en el centro del debate sobre la gestión turística de los destinos.
Por su parte, Rebeca Tenoira, de Animosa, destacó que la estructura empresarial de su compañía les ha permitido avanzar alineados con sus principios y valores, “poñendo ás persoas no centro e creando un ecosistema que concilia liderado feminino con liderado en valores de igualdade, coherencia e compromiso social”.
La segunda mesa, que comenzó a las 18:45h, estuvo conducida por Ana Balsa, agente de empleo y desarrollo local de la Mancomunidade de O Salnés, y giró alrededor del papel del asociacionismo. Nacho Rey Mato, coordinador de Emprego en Bata y Alba Troáns Senín, traballadora no Centro Especial de Emprego en Bata; mostraron la experiencia laboral de un Centro Especial de Empleo. Tamara Sineiro, promotora de O Salnés Empresarial, quiso resaltar la importancia de la colaboración, especialmente al inicio de las carreras profesionales de las mujeres.
También estuvo presente Dolores Calvo, presidenta de la cooperativa Condes de Albarei, viticultora y matemática; quien además preside la Asociación de Mujeres de Cooperativas Campo-Alimentarias de España. Visibiliza el rol de las mujeres empresarias, directivas, trabajadoras y profesionales en las cooperativas agroalimentarias, promoviendo su participación en los órganos de decisión de sus empresas.
Ponencia de cierre
En la ponencia de clausura intervino el secretario xeral de Emprego e Relacións Laborais, Pablo Fernández, que además resaltó el compromiso con la conciliación como «clave para seguir potenciando o emprendemento feminino. A falta de opcións é unha das principais barreiras á hora de iniciar un proxecto por conta propia”. Además mencionó la red de Polos de Emprendemento, que inauguró su oficina más reciente en el pazo Vista Real de Vilanova de Arousa.
Por último, Fernández subrayó una nueva orden unificada de ayudas para autónomos, con un presupuesto sobre 40 millones de euros, que incluye, entre otras medidas, una línea de ayudas específicas para la conciliación, con un fondo de un millón de euros.
