
El Ministerio de Igualdad ha convocado los premios de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género a tesis doctorales sobre violencia contra las mujeres para el año 2025.
Los galardones reconocen y recompensan a las personas autoras de aquellas tesis doctorales que, como consecuencia de su investigación, hayan contribuido a mejorar el conocimiento de la dimensión, consecuencias y características de la violencia contra la mujer, así como los medios para evitarla.
La cuantía total de los premios asciende a 8.000 euros. De estos, el primer premio recibirá una cuantía de 5.000 euros y el segundo premio, 3.000 euros. El plazo para presentar las solicitudes comenzó el pasado jueves 13 de febrero y finaliza el 12 de marzo.
Podrán concurrir a la presente convocatoria las personas físicas de nacionalidad española o de cualquier estado miembro de la Unión Europea que hayan defendido su tesis doctoral sobre violencias contra las mujeres en cualquier universidad española, obteniendo la calificación de sobresaliente cum laude o calificación equivalente de acuerdo con la normativa de la universidad, dentro del período comprendido entre el 8 de julio de 2023 y el 31 de diciembre de 2024.
Especificaciones y documentación
Las tesis doctorales deberán haber sido defendidas en los idiomas habituales para la comunicación científica en su ámbito de estudio. En caso de estar escritas íntegra o parcialmente en una lengua diferente del castellano o del inglés se deberá aportar la correspondiente traducción al castellano, para que las personas que integran el jurado puedan valorarlas adecuadamente.
La solicitud deberá acompañarse de la siguiente documentación:
- Curriculum vitae, con exposición de méritos académicos y profesionales, conforme al modelo normalizado contenido en el anexo II de la presente convocatoria.
- Un ejemplar de la tesis doctoral escrita en castellano o en inglés y un resumen descriptivo de la misma, con una extensión máxima de diez páginas, escrito en castellano. Estos documentos deberán presentarse en soporte electrónico (el archivo informático deberá permitir su apertura en programas comúnmente utilizados con extensiones del tipo .doc, .pdf).
- Una declaración responsable de que la tesis doctoral es inédita y no está publicada por ninguna entidad pública o privada, salvo por la propia universidad en la que se defendió, de acuerdo con el modelo contenido en el anexo III de la presente convocatoria.
- Documentación expedida por la universidad española correspondiente en la que se acrediten la lectura y defensa de la tesis doctoral y la calificación obtenida.
- En el caso de las personas solicitantes que no tengan su residencia fiscal en territorio español: certificado de residencia fiscal emitido por las autoridades competentes del país de residencia.
Para más información, consultar las bases de la presente convocatoria y/o la publicación de la resolución en el BOE.